La cocina nikkei - los orígenes
La última vez he escrito mucho sobre el fenómeno de nikkei y su influencia en la cultura peruana.
Pero al
escribir sobre la cultura nikkei, uno
no puede ignorar un tema relevante: la gastronomía. Los inmigrantes japoneses
que llegaron al Perú trajeron consigo sus productos y tradiciones culinarias.
Con el tiempo, comenzaron a adaptarse a un nuevo lugar y comenzaron a utilizar
los productos locales, pero siguen siendo fieles a las tradiciones y los
conocimientos de sus predecesores y eso sin duda tiene un gran impacto en la
gastronomía. Hay restaurantes nikkei
que ofrecen cocina tradicional japonesa. Perú, sin embargo, gracias a sus
tradiciones culinarias, resultó ser un lugar excepcionalmente amigable para la
tradición culinaria japonesa. Gracias a esta fusión, ha surgido algo, que se
está volviendo cada vez más popular y reconocible en todo el mundo – la cocina nikkei o la cocina peruano-japonesa.
![]() |
En restaurante nikkei: MAIDO |
Nació en el ámbito doméstico y surgió por necesidad, los inmigrantes no tenían
todos los ingredientes necesarios para cocinar sus platos, por lo que buscaban
productos locales que pudieran ser sustituidos por ellos. Con el tiempo, estos
platillos salieron de las cocinas de la casa y se trasladaron a fondas y
pequeños restaurantes dirigidos por japoneses. Uno de
los representantes más reconocidos de la cocina nikkei era Minoru Kunigami, que en su restaurante La Buena Muerte propusó los pescados y mariscos a una población acostumbrada al pollo y
la carne. Kunigami popularizó los alimentos
crudos. Y esto fue la primera etapa del desarollo de la cocina nikkei.
![]() |
Minoru Kunigami |
La
segunda etapa tuvo lugar en la década de 1970 con la llegada al Perú de los
conocidos chefs japoneses Nobuyuki Matsuhisa y Toshiro Konishi. Luego, también
hubo la necesidad de preparar la cocina tradicional japonesa para los empleados
de las empresas japonesas que comenzaron a desarrollarse dinámicamente en ese
momento en Perú.
![]() |
Nobuyuki Matsuhisa |
![]() |
Toshiro Konishi |
Hablando
sobre la cocina nikkei no podemos
dejar de nombrar a dos chefs que tenían mucha influencia en este fenómeno. La
primera es Rosita Yimura, llamada por Mitsuharu Tsumura "la pionera del
sabor nikkei". Junto a sus
hermanas aprendió la cocina japonesa de su madre , pero no
abrió su propio restaurante por mucho tiempo. Después de trabajar como una
peluquera por 24 años trabajó un poco en el restaurante de su hermana, quien la
animó a abrir su propio local con el que obtuvo un gran éxito. Yimura experimentó sin prejuicios, criollizando lo japonés y japonizando lo
criollo, y decía: Los que descubran el secreto de que hay que entrar también en el
corazón de la gente, esos se quedarán.
![]() |
Rosita Yimura |
La segunda gran personalidad de la cocina nikkei
fue Humberto Sato. Estudió mecánica, trabajó como un vendedor en los bazares de
su padre, pero cuando la dictadura de Juan Velasco Alvarado prohibió el importe
de las mercancías extranjeras perdió el trabajo y se dedicó a cocinar. Abrió su
primer restaurante en el año 1968, pero el éxito lo obtuvo después de abrir su
segundo restaurante Costanera 700, que alcanzó la fama por sus platos
con pescados y mariscos. Gracias a Humberto Sato la cocina peruano-japonesa fue
definida bajo el nombre: cocina nikkei. Aunque en la práctica ya existía
la cocina nikkei fue bautizada
como tal en la década de 1980 por el poeta Rodolfo Hinostroza, eufórico por una
chita a la pimienta preparada por Sato que lo hizo exclamar que había
descubierto el sabor nikkei.
![]() |
Humberto Sato |
De
hecho, el nombre cocina nikkei debería referirse a toda la cocina de los inmigrantes japoneses fuera de
Japón. No obstante, es tan reconocida en el mundo que ya el nombre cocina nikkei se volvió en el sinónimo de la
cocina peruano-japonesa. Se hizo tan famosa gracias a los
grandes chefs de todo el mundo que habían quedado fascinados por este mestizaje
de los sabores como los hermanos Ferran y Albert Adría, Toshiro Konishi, Nobu
Matsuhisa, Luis Arévalo y gracias a los grandes chefs contemporáneos peruanos
como Gastón Acurio, Mitsuharu Tsumura, Hajime Kasuga, Rafael y Toshi Matsufuji,
Diego Oka y Yaquir Sato.
![]() |
En restaurante nikkei: Maido |
Komentarze
Prześlij komentarz